
obra
|
autor
|
género
|
La Divina
comedia
|
Dante
Alighieri
|
Epopeya
|
El Cancionero
|
Francesco Petrarca
|
|
El Decamerón
|
Giovanni Boccaccio
|
Ficción, Novela, Novela corta
|
De forma general las características del Renacimiento son:
· La vuelta a la
Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden
clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la
incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así
como la adopción de antiguos elementos simbólicos. Con ello el objetivo no va a
ser una copia servil, sino la penetración y el conocimiento de las leyes que
sustentan el arte clásico.
Surgimiento
de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una concepción
ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal
ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su
ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como
en la Antigüedad, no se orienta hacía el conocimiento de fenómeno casual, sino
hacía la penetración de la idea.
El
Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Presupone en
el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes
medievales y elevarse al más alto rango social.
ALEMANIA
Alemania
aportó al Renacimiento la tecnología que lo difundió rápidamente:
la imprenta, inventada en el mismo año en que se considera que nació este
movimiento espiritual, 1553, por Johannes Gutenberg. Este invento,
junto con el del papel, abarató y multiplicó el número de los libros causando
en toda Europa una cada vez mayor generalización de la lectura y la cultura,
propiciando el nacimiento del sentido crítico que dio lugar a la Reforma
protestante. Entre 1450 y 1600 se difundió en los países y principados del área
germánica el Humanismo y surgió, como consecuencia del mismo,
la Reforma protestante. Representantes conocidos fueron Erasmo de
Rotterdam, activo en Basilea, y Johannes Reuchlin, aunque ambos escribieron
la mayoría de sus obras en latín y tuvieron poca influencia fuera de los
círculos de eruditos
HOLANDA
El siglo XVI está dominado en Holanda por la figura de Erasmo de Rotterdam y el humanismo latino Y aunque el humanismo optó preferentemente por expresarse en latín, ya en el Renacimiento empieza a fraguarse una lengua literaria , a partir de las primeras traducciones por parte de los protestantes de la Biblia; se trata de un neerlandés más homogéneo y menos dialectal que hasta entonces.
Este largo proceso empieza con la agitación de los protestantes contra el catolicismo a machamartillo que quiere imponer felipe II. Los protestantes promueven varias traducciones al holandés del Psalterio, en lo que destaca Jan Utenhove, quien fue además el primero en traducir al holandés el Nuevo Testamento. Philips van Marnix escribe sátiras contra la iglesia católica. El humanismo dio entonces figuras como Dirck Volckertszoon Coornhert (1522–1590), autor de un Zedekunst o "Ética" (1586) y el más conocido Erasmo de Rotterdam y culminó con el Siglo de Oro de la literatura holandesa, el XVII, cuando se tradujo la Biblia completa al holandés con distintas peculiaridades de cada dialecto para forjar un holandés literario común; esta es la llamada Biblia de los estados.
ESPAÑA
Aunque las influencias italianas ya se dejaron sentir en el siglo XV, especialmente en torno a la corte napolitana de Alfonso V de Aragón y el magisterio de Lucio Marineo Sículo, Antonio Beccadelli y Lorenzo Valla, no fue hasta el segundo cuarto del siglo XVI que Garcilaso de la Vega y Juan Boscán comienzan, a sugerencia de Andrea Navagero, a adoptar los metros y maneras de la poesía italiana. Inmediatamente comenzó a emerger una pléyade de poetas (entre los que cabe citar a Gutierre de Cetina, Diego Hurtado de Mendoza, posible autor del Lazarillo de Tormes (1554), o Hernando de Acuña) que emularon el camino que había tomado Garcilaso, el llamado "príncipe de los poetas españoles"
HOLANDA
El siglo XVI está dominado en Holanda por la figura de Erasmo de Rotterdam y el humanismo latino Y aunque el humanismo optó preferentemente por expresarse en latín, ya en el Renacimiento empieza a fraguarse una lengua literaria , a partir de las primeras traducciones por parte de los protestantes de la Biblia; se trata de un neerlandés más homogéneo y menos dialectal que hasta entonces.
Este largo proceso empieza con la agitación de los protestantes contra el catolicismo a machamartillo que quiere imponer felipe II. Los protestantes promueven varias traducciones al holandés del Psalterio, en lo que destaca Jan Utenhove, quien fue además el primero en traducir al holandés el Nuevo Testamento. Philips van Marnix escribe sátiras contra la iglesia católica. El humanismo dio entonces figuras como Dirck Volckertszoon Coornhert (1522–1590), autor de un Zedekunst o "Ética" (1586) y el más conocido Erasmo de Rotterdam y culminó con el Siglo de Oro de la literatura holandesa, el XVII, cuando se tradujo la Biblia completa al holandés con distintas peculiaridades de cada dialecto para forjar un holandés literario común; esta es la llamada Biblia de los estados.
ESPAÑA
Aunque las influencias italianas ya se dejaron sentir en el siglo XV, especialmente en torno a la corte napolitana de Alfonso V de Aragón y el magisterio de Lucio Marineo Sículo, Antonio Beccadelli y Lorenzo Valla, no fue hasta el segundo cuarto del siglo XVI que Garcilaso de la Vega y Juan Boscán comienzan, a sugerencia de Andrea Navagero, a adoptar los metros y maneras de la poesía italiana. Inmediatamente comenzó a emerger una pléyade de poetas (entre los que cabe citar a Gutierre de Cetina, Diego Hurtado de Mendoza, posible autor del Lazarillo de Tormes (1554), o Hernando de Acuña) que emularon el camino que había tomado Garcilaso, el llamado "príncipe de los poetas españoles"
En la
segunda mitad del siglo XVI las corrientes poéticas toman tres direcciones
divergentes. Una evoluciona hacia el manierismo, con Francisco de Aldana (que
conoció directamente las sendas de la poesía italiana de este periodo) y
Fernando de Herrera, que supuso el eslabón entre la poesía armoniosa de
Garcilaso de la Vega y la barroquizante de Luis de Góngora, cuyas primeras
obras datan de los años 1580. La otra mira hacia un espiritualismo cristiano,
bien en la línea ascética de Fray Luis de León o en las vías místicas exploradas
por San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús
PORTUGAL
Pero el poeta nacional portugués por excelencia es Luis Vaz de Camoens, que escribió poesía lírica y épica, tanto en portugués como en español, y destaca por la perfección de sus sonetos. Su obra cumbre es la epopeya Os Lusíadas.
INGLATERRA
Las obras dramáticas de entretenimiento volvieron al escenario. William Shakespeare es el dramaturgo más notable, pero hubo muchos más, como Christopher Marlowe o Ben Jonson. La lírica renacentista tiene su arranque en Thomas Wyatt, quien adaptó el soneto italiano a la métrica del inglés. Le siguieron Henry Howard, Philip Sidney y Edmund Spenser además de Shakespeare, que también escribió notables sonetos ingleses.
SUEÑO UNA NOCHE DE VERANO
ALGUNOS PERSONAJES...
Demetrio: Está enamorado de Hermia, la cual no le corresponde, tiene un compromiso matrimonial pactado con Hermia, aunque ésta no esté de acuerdo, es un joven orgulloso y frío. Helena: Es una chica insegura pero con carácter y es capaz de hacer todo lo posible para conseguir el amor de Demetrio, incluso hasta traicionar la amistad de Hermia. Teseo: Duque de Atenas, es bastante autoritario y tiene un pensamiento egoísta, ya que se ve reflejado en el ultimátum que le hace a Hermia, no evoluciona a lo largo de la obra. Hipólita: Reina de las Amazonas y prometida de Teseo, es una mujer sensata y soñadora. Éste personaje no interviene casi en la obra, pero su historia con Teseo hace de conector con las otras historias. Egeo: Padre de Hermia, es un hombre egoísta y autoritario ya que no respetaba el amor entre su hija y Lisandro.
Comentarios...
JOVANN PÈREZ : comedia romántica donde Teseo e Hipolita quieren casarce y Egeo acude a Teseo para que arregle el problema donde Demetrio primero querer casarse y perjurar que ama a Hermia pero ella amar a Lisandro y lo saben todos pero tambien Elena ama a demetrio pero el no le corresponde pasa algo con Lisandro le vierte un liquido que tiene Puck y al verterlo le dice que no quiera a Hermia y al despertar aborrece a Hermia y ahora Hisandro esta enamorado de Elena también le pasa algo similar a demetrio y también ama a elena y ella piensa que están jugando y burlandose de ella pero no es asì trras observar en el bosque los amores y desamores entre las dos parejas de noble crianza, el rey de los duendes decidirá usar el filtro de amor en Demetrio. Con lo que no contaba era con el aire travieso y despreocupado de su fiel duende que se equivocará de enamorado. Puck y Oberón deberán entonces aunar esfuerzos para devolver la calma a ambos reinos.
ANA DANIELA : amantes a punto de casarse al comenzar la obra. Personajes mitológicos como el rey y la reina de las hadas, Oberón y Titania, o el duende Puck (Robin)entremezclan sus propios destinos y el de dos parejas de enamorados: Hermia y Lisandro, Demetrio y Helena. La trama se desarrolla en tres actos en los que la rivalidad entre Titania y Oberón trastorna los acontecimientos entre los enamorados mortales pero también entre un humilde súbdito de Teseo y la propia Titania. Al final los pesares y sufrimientos del amor se resuelven quedando tan solo como el recuerdo del sueño de una noche de verano
CRISTOPHER DAMIAN : muy buena comedia romantica donde los enamorados de lisandro y hermia tienen que luchar por su amor y demetrio quiere a hermia pero tambien esta elena que ama a demetrio lucha para que le corresponda su amor pero durante varios conflictos de los enamorados por parte del rey oberòn , teseo, Egeo el padre de hermia y puck logran poder estar juntos...
AXEL PORTILLA : entre la boda de teseo e hipolita las aventuras de 2 enamorados y demetrio al amar a hermia y La bella Hermia desea casarse con su amado Lisandro, un joven que le corresponde; pero, no tiene el permiso paterno, ya que él desea casarla con un noble de su elección, Demetrio, que cree estar enamorado de la belleza de la joven. A su vez, hay otra joven de alta alcurnia, Helena, enamorada del joven Demetrio, pero que es rechazada por éste. Egeo, padre de Hermia, ha acudido a Teseo para erigir su potestad según las leyes atenienses. El jugo de una determinada flor exprimida sobre los ojos de su esposa le hará enamorarse de la primera cosa que vea. Para que Oberón acceda después a anular el enfermizo hechizo deberá entregarle lo que él tanto desea.
DEREK: dos amores que lisandro no tiene con el consentimiento de el padre de hermian (egeo ) y el elige a demetrio para su hija y lisandro no deja que sea así y luchas por el amor de hermia su amada y elena ama a demetrio y el no la quiere y la aborrece y pasan aventuras y desventuras de los amados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario